CESTERÍA DE CAÑA

CESTERÍA

Este oficio consiste en elaborar cestos utilizando que en la vida cotidiana tradicional tenían una gran utilidad, ya que eran empleados tanto en las actividades agrícola y pesquera como en el hogar para uso doméstico y personal. Con el tiempo, estos productos tradicionales, han ido perdiendo funcionalidad y por ello el oficio ha sufrido una profunda crisis.

Materias primas
Caña común, Arundo donax L.

Utensilios y herramientas
Hacha o machete, cuchillo, mazo de madera y tijeras de podar.

Proceso de elaboración
Una vez recolectada, las cañas se conservan reguardadas del sol en posición vertical. Para elaborar una pieza de cestería se comienza abriendo la caña longitudinalmente, obteniendo astillas de diferentes tamaños según el trabajo que se pretenda realizar. Con la fibra humedecida para facilitar su manipulación, se inicia el cesto fabricando el fondo, posteriormente las paredes hasta alcanzar el tamaño deseado y las asas. Se finaliza ribeteando los bordes y las asas y se hace la tapa, si es el caso.

En Fuerteventura la caña se suele combinar con el pírgano (nervio central de la hoja de palma) para realizar el armazón de la pieza, fondos y varillas laterales, aportándole fortaleza y durabilidad al cesto o cesta.

Productos
Cestas y cestos.
CABILDO DE FUERTEVENTURA

Herramientas de Accesibilidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad