CESTERÍA DE PALMA
CESTERÍA
Noticias históricasLa cestería es uno de los oficios artesanales que mayor relevancia alcanza en la isla de Fuerteventura, especialmente en la zona del interior donde abundan las palmeras, que constituyen la materia prima de esta actividad. Además los productos elaborados por la cestería tenían una gran utilidad en la vida cotidiana tradicional, ya que eran empleados tanto en las actividades económicas como en el hogar para uso doméstico y personal.
Los objetos elaborados por los artesanos/as cesteros, como otros productos tradicionales, han perdido funcionalidad y por ello el oficio ha sufrido una profunda crisis. En la actualidad la producción cestera tiene una función casi meramente ornamental.
Materias primas
Hojas de palma, “cogollo” o palmito.
Utensilios y herramientas
Tijeras, agujas, cuchillos, callaos (cantos rodados), mazo de madera, hachas o machetes.
Proceso de elaboración
La elaboración de una pieza de cestería se inicia cuando la palma a utilizar está preparada, es decir, se ha secado a la intemperie y se han abierto las hojas. Con ellas elabora el artesano/a un tejido denominado empleita, entrelazando varias láminas de palma en forma diagonal. La anchura y longitud de la empleita depende de la pieza a realizar. Una vez finalizada la empleita se procede a su planchado con un canto rodado o un mazo de madera. Seguidamente se procede a realizar la pieza, cosiendo la empleita con el mismo material o con hilo, dándole la forma a la pieza que se desea fabricar: sombrero, cesta, petaca o gena, esportón, serón, estera, etc.
Productos
Palma verde: serones, esteras, esportones, cestas, empleitas (para hacer queso), petacas o genas, escobas, etc.
Palma blanca: sombreros, cestas pequeñas, abanicos, costureros, etc.