CESTERÍA DE PÍRGANO
Noticias históricas
La cestería es uno de los oficios artesanales que mayor relevancia alcanza en la isla de Fuerteventura, especialmente en la zona del interior donde abundan las palmeras, que constituyen la materia prima de esta actividad. Además los productos elaborados por la cestería tenían una gran utilidad en la vida cotidiana tradicional, ya que eran empleados tanto en las actividades económicas como en el hogar para uso doméstico y personal.
Los objetos elaborados por los artesanos/as cesteros, como otros productos tradicionales, han perdido funcionalidad y por ello el oficio ha sufrido una profunda crisis. En la actualidad la producción cestera tiene una función casi meramente ornamental.
Materias primas
Pírgano, nervio central de la hoja de la palmera.
Utensilios y herramientas
Cuchillos, tijeras de podar, hachas o machetes.
Proceso de elaboración
Se cortan los pírganos en varias láminas de distinto grosor y tamaño y se deja en remojo varias horas. La fábrica de la cesta se inicia por el fondo, entrelazando varias varillas de pírgano; el armazón se realiza a base de varillas verticales que salen desde la base, en las que se entretejen otras más flexibles hasta llegar al tamaño deseado. Posteriormente se le añade como asa una lámina de pírgano doblada que se introduce entre el entretejido superior, a ambos lados de la cesta. El acabado final se realiza con una vara fina y flexible que se enlaza por todo el borde y asas, reforzando y sujetando las asas a la estructura de la cesta.
Productos
Cestas y palos para escoba.
La cestería es uno de los oficios artesanales que mayor relevancia alcanza en la isla de Fuerteventura, especialmente en la zona del interior donde abundan las palmeras, que constituyen la materia prima de esta actividad. Además los productos elaborados por la cestería tenían una gran utilidad en la vida cotidiana tradicional, ya que eran empleados tanto en las actividades económicas como en el hogar para uso doméstico y personal.
Los objetos elaborados por los artesanos/as cesteros, como otros productos tradicionales, han perdido funcionalidad y por ello el oficio ha sufrido una profunda crisis. En la actualidad la producción cestera tiene una función casi meramente ornamental.
Materias primas
Pírgano, nervio central de la hoja de la palmera.
Utensilios y herramientas
Cuchillos, tijeras de podar, hachas o machetes.
Proceso de elaboración
Se cortan los pírganos en varias láminas de distinto grosor y tamaño y se deja en remojo varias horas. La fábrica de la cesta se inicia por el fondo, entrelazando varias varillas de pírgano; el armazón se realiza a base de varillas verticales que salen desde la base, en las que se entretejen otras más flexibles hasta llegar al tamaño deseado. Posteriormente se le añade como asa una lámina de pírgano doblada que se introduce entre el entretejido superior, a ambos lados de la cesta. El acabado final se realiza con una vara fina y flexible que se enlaza por todo el borde y asas, reforzando y sujetando las asas a la estructura de la cesta.
Productos
Cestas y palos para escoba.