LATONERÍA

LATONERÍA

Noticias históricas
Es una artesanía muy arraigada en Canarias y, hasta hace algunos años, pocos eran los pueblos de importancia que no tenían al menos uno o dos artesanos latoneros. Ellos dotaban a las casas canarias de los utensilios necesarios para la vida cotidiana.

El trabajo de la latonería es una actividad que se ejerce individualmente. Cada artesano atendía en solitario la demanda de su zona de influencia.

Materias primas
Cobre, plomo, estaño, “hojalata”.

Utensilios y Herramientas
Tijeras, cortalatas, punzones, martillos, mazos de madera, yunques, punteras, alicates, tenazas, cocinillas o infiernillos, compás, reglas, plantillas, etc.

Proceso de elaboración
La latonería es una actividad que se realiza con gran lentitud, dado que las piezas están formadas generalmente por varios fragmentos unidos entre sí. Las labores propias de este oficio no requieren un gran espacio, es suficiente con una habitación en la que se colocan la mesa y las herramientas necesarias para la elaboración de los objetos.

El proceso de elaboración comienza con la colocación de una plancha de metal sobre la mesa. Encima de esta plancha se colocan los moldes o patrones marcándolos con un punzón. A continuación se recortan con la tijera corta-latas y con el martillo y mazo se les da la forma y se ajustan.

Los distintos fragmentos que componen una pieza se unen mediante el empate de las pletinas y la soldadura con estaño. Las uniones se refuerzan con alambre, para dar mayor resistencia a la pieza y evitar las deformaciones. Una vez conformada la pieza se le sueldan las asas. Seguidamente se realiza una soldadura completa del objeto con ácido y estaño, golpeando con el mazo las partes soldadas para que queden bien unidas. Finalmente se retira el estaño sobrante y se lava la pieza con agua y jabón para eliminar los restos de los productos empleados en la soldadura.

Los latoneros se dedicaban tanto a la elaboración de piezas nuevas como al arreglo de los desperfectos de objetos ya usados.

Productos
Entre los objetos elaborados por los latoneros están los foniles, palmatorias, latas de gofio, regaderas, lecheras, faroles, quinqués, baldes, etc.
CABILDO DE FUERTEVENTURA

Herramientas de Accesibilidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad